sábado, 25 de enero de 2025

 La Psicoprofilaxis Obstétrica (PPO) como herramienta de prevención

Comité científico ASPPO

En el Perú, desde mediados del siglo XX se daba en diversos Servicios de Obstetricia de Lima -en especial en la Seguridad Social- la Preparación para el parto o Psicoprofilaxis Obstétrica (PPO). Atención de salud que la brindaba la Obstetriz y que era muy respaldada por ginecólogos obstetras, como los doctores: Lucio Castro y Barsallo Burga.

Hacia finales de los 90´s, la Obstetra Sabrina Morales Alvarado junto a un grupo de médicos especialistas relacionados a la maternidad, fundaron la Sociedad Peruana de Psicoprofilaxis Obstétrica (ASPPO) y desde 1995, iniciaron un trabajo multidisciplinario con enfoque de prevención. Con los años, se fueron desarrollando investigaciones e intervenciones en diferentes regiones del Perú, creando la Escuela de ASPPO, con una filosofía de servicio y complemento del control prenatal, convirtiendo a la PPO en una herramienta de prevención de morbilidad y mortalidad materna y perinatal, generando entre las nuevas generaciones de obstetras una mística de servicio con enfoque de riesgo, lo que está beneficiando a cientos de mamás y bebés.




ASPPO, llega a diversas regiones del Perú y el extranjero para capacitar y mejorar las capacidades de las Obstetras.




Hoy, el sector público y privado; ofrecen la PPO como un complemento al control obstétrico. ASPPO, a través de sus diferentes medios de difusión incentiva a las Obstetras para que cada sesión de PPO sea un espacio de empatía y detección temprana de signos y síntomas de riesgo.


La Obstetra y Doctora en Ciencias de la Salud, Sabrina Morales (Presidenta de ASPPO) participa activamente en campañas de salud y lleva el mensaje de: "La PPO es la mejor herramienta de prevención de mortalidad materna".



Somos conscientes de las necesidades y dificultades que padecen muchas madres y futuras madres de nuestro país y por ello; somos los "primeros" en propender a que se mejoren las condiciones de vivienda y salubridad, con un estado que sea más consciente de la necesidad de disminuir la desnutrición y anemia que exija que el gobierno se preocupe por disminuir brechas económicas y sociales; especialmente con las mamás y sus bebés.




Existen comunidades que requieren mayor atención para eliminar la desnutrición y anemia, especialmente; durante la gestación.




martes, 5 de mayo de 2020

5 de mayo: Día Internacional de la Partera, Obstetra, Obstétrica, Matrona, Midwives o Sage Femme

Día Internacional de la Partera

Desde hace unos años, la Organización de la Naciones Unidas creó este Día para destacar el valor de la Obstetriz (recientemente denominada Obstetra), profesional de la salud que trabaja para ayudar a la gestante a vivir sus 9 meses en una Dulce Espera.



La Preparación para el parto o Psicoprofilaxis Obstétrica (PPO) es una especialidad que permite mejorar la calidad de atención a las gestantes, mejorando sus capacidades para llegar en mejores condiciones al parto, disminuyendo riesgos y siendo la PPO una excelente herramienta para disminuir la morbilidad y mortalidad materna.


Por ello, ASPPO ha preparado un programa especial para celebrar este día, con invitadas especiales para el ASPPO Tv, tu canal, el canal de ASPPO.


Hoy, 5 de mayo, desde las 5 pm (Hora de Lima-Perú), conéctate al Facebook de ASPPO y celebra este día tan especial para todos los profesionales que cuidan a la Mamá y a su Bebé.

Invitadas:
Obst. Ana María Romero (Argentina)
Obst. Maribel Yábar
Obst. Sabrina Morales 

Conduce:
Dr. Napoleón Paredes Pérez