La Psicoprofilaxis Obstétrica (PPO) como herramienta de prevención
Comité científico ASPPO
En el Perú, desde mediados del siglo XX se daba en diversos Servicios de Obstetricia de Lima -en especial en la Seguridad Social- la Preparación para el parto o Psicoprofilaxis Obstétrica (PPO). Atención de salud que la brindaba la Obstetriz y que era muy respaldada por ginecólogos obstetras, como los doctores: Lucio Castro y Barsallo Burga.
Hacia finales de los 90´s, la Obstetra Sabrina Morales Alvarado junto a un grupo de médicos especialistas relacionados a la maternidad, fundaron la Sociedad Peruana de Psicoprofilaxis Obstétrica (ASPPO) y desde 1995, iniciaron un trabajo multidisciplinario con enfoque de prevención. Con los años, se fueron desarrollando investigaciones e intervenciones en diferentes regiones del Perú, creando la Escuela de ASPPO, con una filosofía de servicio y complemento del control prenatal, convirtiendo a la PPO en una herramienta de prevención de morbilidad y mortalidad materna y perinatal, generando entre las nuevas generaciones de obstetras una mística de servicio con enfoque de riesgo, lo que está beneficiando a cientos de mamás y bebés.
ASPPO, llega a diversas regiones del Perú y el extranjero para capacitar y mejorar las capacidades de las Obstetras.
Hoy, el sector público y privado; ofrecen la PPO como un complemento al control obstétrico. ASPPO, a través de sus diferentes medios de difusión incentiva a las Obstetras para que cada sesión de PPO sea un espacio de empatía y detección temprana de signos y síntomas de riesgo.
La Obstetra y Doctora en Ciencias de la Salud, Sabrina Morales (Presidenta de ASPPO) participa activamente en campañas de salud y lleva el mensaje de: "La PPO es la mejor herramienta de prevención de mortalidad materna".
Somos conscientes de las necesidades y dificultades que padecen muchas madres y futuras madres de nuestro país y por ello; somos los "primeros" en propender a que se mejoren las condiciones de vivienda y salubridad, con un estado que sea más consciente de la necesidad de disminuir la desnutrición y anemia que exija que el gobierno se preocupe por disminuir brechas económicas y sociales; especialmente con las mamás y sus bebés.
Existen comunidades que requieren mayor atención para eliminar la desnutrición y anemia, especialmente; durante la gestación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario